Futura psicóloga habla
Como futura psicóloga y educadora infantil, tengo que decir que realmente todos los seres humanos hemos pasado por experiencias de educación. El padre no solo educa al niño/a sino, que el niño desde que nace tambien enseña al padre. Realmente la tarea de conocerse a uno mismo no se acaba nunca y en este caso tengo que decir que muchos estudios hablan sobre que tener niños cerca nos ayuda.
En la educación se viven crisis y esto veo que sucede por el abandono que hacen los padres a ayudar a sus hijos, ya sea porque todo a cambiado o por la era tecnologica.
Educar implica transmitir valores, conocimientos y habilidades, desarrollar los recursos, la capacidad de pensar y reconocer la propia identidad y los sentimientos. Educar es mucho mas que enseñar y abrir las puertas a un trabajo. El profesor enseña lengua y matematicas porque resulta mas facil que enseñar a vivir porque realmente nadie lo sabe ciertamente.
La escuela es ahora aquella calle en la que jugaban antes y es donde se socializan ahora. Hoy en dia existen niños/as que se ponen el listón muy alto y viven obsesionados con sacar las mejores notas, y esto me hace pensar que en las escuelas se enseña más el como acabar haciendo una carrera para forjar tu futuro que conseguir el bienestar de la persona desde pequeños. Acabamos la carrera, y ahora crisis existencial para todo aquel que ha acabado. A dia de hoy nos deberian enseñar en la escuela como es aquello de divertirse, ya que como los adultos no lo hacen, los niños/as no lo aprenden.
Los niños aprenden jugando, por eso una casa con niños debe ser en el sentido de la palabra, una locura, el niño juega con la comida, ensucia, desordena, es su naturalidad. Algunos padres, se equivocan y utilizan la educación como si fuese un adiestramiento y tengo que decir que aqui estan equivocados, dedican mucho tiempo a gritar o decir y ordenar lo que no se debe hacer. Un niño no es un adulto en pequeño. No tiene sentido decirle a ningun niño ''te has portado como un hombre /mujer, muy bien''. Si lo han hecho es que se han reprimido lo que son, NÑOS/AS y hay que dejarlos que vivan conforme a la edad que tienen. Los niños como los adultos, hacen aquello de mala gana que es ordenado. Lo que estropea las relaciones entre padres/hijos son las ganas adiestradoras. Enseñar es acompañar. El niño descubre por si mismo, se lava las manos cuando se sienta incomodo, (aun recuerdo a mi madre ordenandome lavarme las manos a menudo y a mi me resultada una pesadez) y ordenará los juguetes cuando ya no encuentre el que busca. Obviamente si los padres nunca se lavan las manos o ordenan las cosas no pueden pretender que el niño/a lo haga. Los padres sufren si quieren que se hagan mayores rapido, sufren si quiere que vayan al ritmo de los adultos... muchos padres cuando llegan los niños a la adolescencia, se ponen tristes porque no han disfrutado de la niñez de este. Yo no soy madre pero entiendo que cueste aceptar a los hijos y que cuando se tienen 3, se querria que tuviesen 15 y al reves. Y de esta manera nunca se sienten aceptados porque esto nosotros como niños lo percibimos. Los niños que no hacen caso son los que siempre son regañados ffrecuentemente, y al acostumbrarse a ello, aprenden a no hacer caso de lo que dicen los padres.
Los valores, se enseñan, sin quererlo o queriendolo, por ejemplo, unos padres trabajadores y satisfechos en el trabajo enseñan el valor del esfuerzo. Las palabras solo sirven de refuerzo de lo que se ve. Es decir, si yo te digo cosas buenas que quiero que aprendas pero luego hago lo contrario no sirve para nada. Obviamente un padre quiere que su hijo sea trabajador, pero si este llega todos los dias deseando que sea viernes para acabar está enseñando algo diferente. Si en casa ven que los padres tienen una relación de amistad sin mas y en la tele ven el amor desenfrenado que termina en catastrofe, este niño no querra tener relaciones amorosas porque lo que ven es lo que piensan que es.
Nietzsche decia: aquel que tiene un por qué suficientemente convincente puede resistir cualquier como''. Es decir aquellos padres que han encontrado un sentido a su vida lo podran transmitir. Aquellos que no lo han hecho, no.
Dicen que las mujeres que quieren tener niños por inseminacion artificial o adopcion son egoistas y yo no pienso asi, yo creo que prefieren asumirlo y no estar solas pretendiendo que el otro aporte aquello que se espera y que no suele ocurrir. Las madres siempre se sienten solas o eso me da la sensacion de toda aquello que tengo a mi alrededor, en el embarazo, en el parto, al criarlos o cuando nosotros como hijos le rechazamos. Habitualmente el hombre no está a la altura de lo que se espera de el.
Acompañar es la tarea fundamental para la educacion de un niño/a, Muchos padres prefieren ver como sufre un hijo sin preguntar que le pasa por el miedo de afrontar aquello. Hay adolescentes que piensan que sus padres no les quieren y no se sienten apoyados por ellos, por el hecho de todas las cosas que se les hecha en cara que pueden estar haciendo mal.
Comentarios
Publicar un comentario